Real Congregación de Naturales y Originarios de las tres Provincias Vascongadas


En 1715 se reunió en Madrid un grupo de 124 vascongados que decidieron fundar una Congregación con fines benéficos bajo la advocación de San Ignacio de Loyola. El Consejo de Castilla aprobó las Constituciones en 1718 y desde entonces la Congregación, y a lo largo de más de 300 años de historia ha continuado con su misión.

La Congregación tiene como sede la Iglesia de San Ignacio de Loyola, de Madrid, donde realiza sus actividades. Este blog es un canal de información dirigido a todos sus miembros y personas interesadas en conocerla más de cerca.


(Para visualizar correctamente este blog se recomienda tener instalado el navegador Google Chrome).

________________________________________________________________________________________________________________________________________

Homilía del Domingo 1 de Julio

El Padre Olalde Biain, Capellán de la Congregación de San Ignacio de Loyola comenta el Evangelio del Domingo 1 de Julio:

HOMILÍA. 13º DOMINGO ORDINARIO. Marcos 5,21-43

La hemorroísa

· Una mujer avergonzada y temerosa se acerca a Jesús secretamente, con la confianza de quedar curada de una enfermedad que la humilla desde hace tiempo.
· Arrinconada por los médicos, sola y sin futuro, viene a Jesús con una fe grande. Sólo busca una vida más digna y más sana.
· En el trasfondo del relato se adivina un grave problema. La mujer sufre pérdidas de sangre: una enfermedad que la obliga a vivir en un estado de impureza ritual y discriminación.
· Las leyes religiosas le obligan a evitar el contacto con Jesús y, sin embargo, es precisamente ese contacto el que la podría curar.
· La curación se produce cuando aquella mujer, educada en unas categorías religiosas que la condenan a la discriminación, logra liberarse de la ley para confiar en Jesús. En aquel Profeta, enviado de Dios, hay una fuerza capaz de salvarla.
· Ella “notó que su cuerpo estaba curado”. Jesús“notó la fuerza salvadora que había salido de él”.

 El amor sanador de Jesús

· Por encima de todo, Jesús sanaba a las personas amándolas. En algunos casos, esta experiencia incluiría una cercanía y una intimidad reales.
· Las amistades íntimas no son contrarias al amor universal a todos los seres humanos, a no ser que esas amistades se vuelvan de algún modo exclusivas. Las amistades de Jesús nunca fueron exclusivas. Estar más cerca de unas personas que de otras es una sencilla limitación humana de espacio y de tiempo.
· Es físicamente imposible tener una relación estrecha con todo el mundo en todo momento. Además, siempre tenemos más en común con unas personas que con otras.
· La amistad con Jesús tuvo un poderoso efecto sanador sobre las personas cercanas a él; y el amor que ellas tenían a Jesús tuvo también un efecto sobre éste.
· Resulta claro que Pedro, Santiago y Juan eran más cercanos a Jesús que los otros discípulos. Él los llevó consigo a una montaña para orar (Lc 9,28), y durante su agonía en el huerto de Getsemaní los amigos que quiso que estuvieran con él fueron también Pedro, Santiago y Juan (Marcos 14,33). Con Pedro mantuvo una relación llena de afecto, pero tempestuosa.
· La más reveladora de todas las amistades de Jesús, y la más íntima, era la de MªMagdalena. Ella tuvo un profundo e inquebrantable amor a Jesús. No temió permanecer al pie de la cruz con María, su madre, cuando casi todos los demás discípulos habían huido. Siguió a los que bajaron de la cruz el cuerpo de Jesús, para ver dónde lo ponían. Luego, pasado el sábado, muy de madrugada, fue al sepulcro para embalsamar el cadáver, dispuesta a hacer frente a quien quisiera detenerla. Fue la 1ª de los discípulos de Jesús que lo experimentó resucitado y vivo, y su vocación iba a consistir en ir a contárselo a otros (Juan 20,11-18). Por eso era conocida como apóstol de los apóstoles.
· Aparte de su experiencia mística más directa de ser amado, Jesús tuvo que experimentar el amor de Dios a través de las personas, del amor de su madre, María, de MªMagdalena y de otras personas.

 Cómo vivir unas relaciones sanadoras

· Si hemos dicho que Jesús sanaba a las personas amándolas, nosotros también las sanamos con nuestro amor.
· Tenemos que empezar por los de casa. En vasco tenemos un dicho que dice: Etxean otso, kanpuan uso: En casa, lobo, fuera paloma.
· Amarnos de verdad en casa requiere un ejercicio de atención y esfuerzo notables. Los pequeños gestos son importantes:

+ Una palabra amable de aprobación cuando el cocinero o cocinera hace un buen guiso.
+ Al salir de casa comunicar a dónde se va.
+ Esforzarse en la comunicación durante la comida y fuera de ella, interesándome por la otra persona.
+ Ser capaces de comunicar sentimientos: me encuentro feliz, me siento mal… Lo que necesita ser acogido por la otra persona debidamente. Que podamos comentar alguna cosa fuera de los deportes o el periódico.
+ Tener detalles con ocasión de los días especiales: día del padre, de la madre, cumpleaños …
+ Lo mismo con los de fuera de casa: una llamada telefónica a un enfermo u operado para interesarme por él // Una felicitación, el día de su cumpleaños // Un comunicación de algo interesante…
· Deberíamos convertir nuestras relaciones personales en relaciones sanadoras. Teniendo siempre presente estos dos principios:
+ Siempre que en mi conversación expreso amor y cariño me convierto en sanador, como Jesús.
+ Siempre que me muestro indiferente, despectivo o agresivo con el otro transmito enfermedad.
· Ayuda mucho en este terreno la oración. Al orar, podemos presentar a las personas con las que convivo, renovar mi amor a ellas, rezar por ellas, por ejemplo, un padrenuestro.
· También es muy importante practicar el perdón. Ser capaces de decir una palabra de excusa al que le hemos podido ofender. Lo peor no suele ser el molestar a una persona, sino el no reaccionar y dejar las cosas así, sin ser capaces de iniciar una nueva relación.

Pedro Olalde

Celebración del Corpus Christi

Ayer domingo, 10 de junio, tuvo lugar la celebración del Corpus Christi en la Iglesia de San Ignacio de Loyola.

Comenzó la celebración por una procesión por el interior de la iglesia, seguida de la exposición del Santísimo y continuó con la misa presidida por el Capellán Pedro Olalde, acompañado al órgano por Francisco García Ansa.

Fermín Pujol interpretó  con su armónica su composición La hermosa Gente y La Canción de los Pájaros, de Paulo Casals.

Finalizó con una aurresku de honor bailado por Mónica Recio, acompañado al txistu por Nagore Agirre y Héctor Garde





Crónica del Concierto Summertime-Concierto para una tarde de Verano

El concierto Summertime- Concierto para una tarde de Verano, que nos brindó el 8 de junio la Camerata del Eco, grupo coral de Cámara, creado y dirigido por Ana Ligero, que fue en su día directora del Orfeón Vasco de Euskal  Etxea, resultó muy bonito.

El concierto se basó en obras de compositores como John Downland, Thomas Revenscroft y Henry Purcell (siglos XVI-XVII), Rameau y Morten Lauridsen (siglo XX), con poemas intercalados de El Sueño de una Noche de Verano, de William Shakespeare.

El numeroso público que asistió al concierto agradeció el mismo con fuertes aplausos. Es de esperar que la Camerata del Eco continúe su actividad y nos pueda brindar otro concierto el próximo año.

Felicitamos a su Directora, Ana Ligero, y a los componentes de la misma. Gracias también a Euskal Etxea de Madrid, por contar con nuestra Iglesia de San Ignacio de Loyola para el acto. Eskerrik asko.

Estas son algunas imágenes del concierto de ayer:







Concierto de CAMERATA DEL ECO


Hoy viernes, 8 de junio, CAMERATA DEL ECO presenta su Concierto para una tarde de Verano, en la Iglesia de San Ignacio a las 20,00 hrs.

Otras noticias

El domingo 27 de mayo, solemnidad de Pentecostés, al finalizar la misa de las 12,00 hrs. se entregaron las patentes a los congregantes ingresados desde el año 2000, así como a nuestro capellán, Pedro Olalde y al Padre Jesuita Xabier Quintana. Fue un acto entrañable que finalizó con un aurresku de honor por parte de Mónica Recio. Acompañó la misa el Orfeón Vasco de Euskal Etxea.

El domingo 3 de junio, fiesta de la Santísima Trinidad, Fermín Pujol acompañó la misa de las 12,00 hrs.

El próximo 29 de septiembre realizaremos una visita a Oña, Burgos  (Edades del Hombre). Los interesados pueden ir dando sus nombres.


Actividades para el mes de junio

Las actividades previstas que tendrán lugar en la Iglesia de San Ignacio de Loyola son:

Viernes 8 a las 20,00 hrs.  Tendrá lugar el concierto ofrecido por Camerata del Eco, dirigido por Ana Ligero.

Domingo 10 en la misa de las 12,00 hrs. Se celebrará la festividad del CORPUS CHRISTI, con aurresku de honor por parte de Mónica Recio y acompañamiento de txistu a cargo de Nagore Agirre. La colecta será en favor de Cáritas.

Domingo 24 en la misa de las 12,00 hrs. El Orfeón Vasco de Euskal Etxea de Madrid acompañará la misa.

Viernes 29, a las 19,45 hrs.: En la festividad de San Pedro y San Pablo, el Orfeón Vasco de Euskal Etxea de Madrid dará un concierto como despedida del actual curso académico.