Lc 9,51-62
1- Testimonio. Cuenta
Vicente González Pérez, catedrático de Filosofía en Guernica (1920-2008): Me sorprendió saber que el Nobel de
Literatura Henry Bergson admiraba a los místicos. Entonces me fui derecho a
Teresa de Jesús y empecé a leer su autobiografía. Me pasó algo similar a lo que
ocurrió a Edith Stein, discípula de Husserl… Empecé a leer y leer. Lloraba y
lloraba. Y cuando llegué al capítulo noveno, el de la conversión, me ocurrió
algo similar a lo que sucedió a santa Teresa: veía que ahí estaba el camino de la verdad. Seguí leyendo… //
Aquella lectura me hizo un inmenso bien. Entonces comenzó un camino de
desprendimiento y dejé la afanosa búsqueda del placer…
·
Fue
el inicio de la recuperación espiritual del catedrático vasco que, desde los
años universitarios, había disfrutado de la vida sin freno moral alguno.
·
Y
explica: Tenía una buena formación religiosa, pero perdí la fe en la
universidad…Porque, cuando no se es capaz de vivir como se piensa, como se
cree, se termina justificando como vives. Es lo que me ocurrió.
2-
Vivimos haciendo camino. De varias personas he sabido que estos
días han hecho en avión el camino a San Petersburgo, otros a Tailandia, algunos
a los fiordos de Noruega, etc., etc.
·
Aquí,
claro, nos referimos al camino que hacemos en la vida ordinaria, tratando de
dar sentido a nuestra vida.
·
En
este empeño de HACER CAMINO, quizás, no podamos decir que somos tan afortunados
como el filósofo de Guernica que, a través del literato Bergson llegó a
descubrir, leyendo a santa Teresa, el VERDADERO CAMINO, que le orientó en su
vida y le hizo feliz.
3- Lucas presenta a Jesús de camino.
·
¿Va
a visitar Damasco, como un turista más? No. ¿Emprende camino a ROMA, la capital
del mundo conocido entonces? No. O tal vez, ¿va a un lugar más cercano como el
MAR MUERTO, donde los ESENIOS vivían en una especie de monasterio? Estaba muy
lejos de la mente de JESÚS el perder su tiempo para dedicarse al turismo para
satisfacer su curiosidad.
·
Va
camino de Jerusalén. Es un artificio literario que usa el evangelista, para que
nosotros nos demos cuenta y contemplemos a Jesús CAMINANDO A LA PLENITUD.
·
SE
DIRIGE, pues, A JERUSALÉN. Se cree que el templo de Jerusalén estaba construido
sobre el Monte Moria, allí donde Abrahán intentó sacrificar a su hijo Isaac en
un altar improvisado, hasta que el ángel de Dios le dice que no siga adelante.
A esta Jerusalén, todo un símbolo de la ENTREGA DE LA VIDA, se dirige Jesús,
guiado por el AMOR AL PADRE, cuya voluntad desea llevar a cabo, en un deseo de
DAR SU VIDA por los hombres.
·
DIOS
ES AMOR, y JESÚS, que es el rostro vivo de Dios, ha vivido su vida AMANDO a los
hombres y ENSEÑÁNDOLES EL CAMINO DE LA VERDAD, que es el del amor y la entrega.
·
No hay amor más grande que el que
da la vida por sus amigos. Las enseñanzas, los discursos, las palabras precedieron a
esta ida a Jerusalén. Y cuando las palabras y los discursos parecieron insuficientes,
Jesús va al centro religioso de Israel para SER TESTIGO DE LA VERDAD, y MOSTRAR
CON SU MUERTE SU INFINITO AMOR A LOS HOMBRES.
4- Lucas 9,57-58. Mientras iban de camino, uno le dijo: Te seguiré adondequiera que vayas.
Jesús le contestó: Las zorras tienen madrigueras y los pájaros del cielo nidos
pero el hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza.
·
Más
que muchos seguidores, lo que busca Jesús son seguidores más comprometidos.
·
Seguir
a Jesús es toda una proeza. No ofrece a los suyos bienestar, gloria y poder,
sino su Espíritu para amar incondicionalmente a Dios y al prójimo.
·
El
verdadero seguidor de Jesús camina con Él a Jerusalén, es decir, va entregando
día a día su vida en el humilde servicio a sus hermanos, los hombres,
especialmente, los más pobres.
5- Lucas 9,59-60. A otro le dijo: Sígueme. Él replicó:
Señor, déjame ir antes a enterrar a mi padre. Jesús le respondió: Deja que los
muertos entierren a sus muertos; tú ve a anunciar el reino de Dios.
·
Lo
prioritario es anunciar el reino de Dios; iluminar las mentes humanas para
vivir dando sentido a la vida y caminando hacia la plenitud, entrega y amor.
Esto es lo más urgente y necesario. Los hombres y las mujeres necesitan ser
guiados por el camino que conduce a la felicidad profunda.
·
Para
enterrar a los “muertos”, que es secundario, siempre habrá otras personas que
realicen esta obra de misericordia.
6- Lucas 9,61-62. Otro le dijo: Te seguiré, Señor, pero
déjame despedirme primero de mi familia. Jesús le contestó: El que pone la mano
en el arado y mira hacia atrás, no es apto para el reino de Dios.
·
Despedirse
de la familia no era simplemente decirles adiós. Según la costumbre de la época
solía hacerse en un tiempo bastante prolongado.
·
Aquí
se quiere subrayar la apertura al universalismo, la búsqueda del
bien de todos, más allá de la propia familia.
·
La
construcción del reino de Dios exige cierta radicalidad y valentía para
dedicarse totalmente a construir un mundo mejor.
7- Addenda. Necesitamos
leer más libros de mística o de espiritualidad, orar más, ser más solidarios,
para ir encontrando nuestro CAMINO, dirección a Jerusalén, la ciudad testigo
del mayor acto de amor de toda la existencia humana.
P. Pedro Olalde.