Jn 1,6-8. 19-28
1ª clave: ninguna homilía sin alguna idea
que produzca una sacudida
1-
Los 3
pregoneros de Adviento, los 3 testigos, los 3 anunciadores del misterio de
Dios son:
Isaías: en 1º, 2º y 3º de Adviento / Juan Bautista: en 3º de Adviento
María: en 4º de Adviento
Isaías: en 1º, 2º y 3º de Adviento / Juan Bautista: en 3º de Adviento
María: en 4º de Adviento
2- Juan 1,23. Yo soy la VOZ del que clama en el desierto: allanad el camino del
Señor.
Juan es la VOZ que anuncia la llegada del más fuerte, Jesú
Juan es la VOZ que introduce a otro profeta, que es Jesús, que es la VOZ de DIOS, la PALABRA que nos desvela el MISTERIO de DIOS.
Juan es la VOZ que anuncia la llegada del más fuerte, Jesú
Juan es la VOZ que introduce a otro profeta, que es Jesús, que es la VOZ de DIOS, la PALABRA que nos desvela el MISTERIO de DIOS.
3-
¿Qué
es Dios?, se pregunta un cristiano cualificado.
¿Una gran OREJA para escuchar las cuitas, los sufrimientos de los humanos o una gran BOCA que nos habla para que caminemos en la verdad
Y se responde él mismo: Ante todo, Dios es una GRAN BOCA.
¿Una gran OREJA para escuchar las cuitas, los sufrimientos de los humanos o una gran BOCA que nos habla para que caminemos en la verdad
Y se responde él mismo: Ante todo, Dios es una GRAN BOCA.
4-
Y la
gran BOCA de Dios es Jesús.
Él nos trae NOTICIAS de Dios. Los Evangelios son las CARTAS de Dios, que han llegado hasta nosotros por BOCA de Jesús
ESCUCHAR es la gran tarea del hombre que aspira a la plenitud humana y divina.
Él nos trae NOTICIAS de Dios. Los Evangelios son las CARTAS de Dios, que han llegado hasta nosotros por BOCA de Jesús
ESCUCHAR es la gran tarea del hombre que aspira a la plenitud humana y divina.
5-
Así,
pues, mirad cómo OÍS, nos dice Lucas 8,18.
Muerte y vida dependen de cómo escuchamos la Palabra.
Dios nos está continuamente hablando: Nos habla a través de la vida, del periódico (por las noticias de corrupción, Dios nos dice: No procedáis así. Y por las buenas noticias nos envía este mensaje: Tomad nota para hacer lo mismo).
Dios también nos envía mensajes a través de los Evangelios. Dios nos está hablando ahora mismo. Yo también presto mi VOZ a Dios para que ésta llegue a vuestros oídos.
Dios habla, sin dar voces, bajito. Necesitamos oídos finos. Nos habla en las cosas corrientes y nos interpela: ¿Cómo tratas a tu mujer, a tu marido, a los mayores? En esta crisis que se prolonga, ¿hay de tu parte alguna respuesta? ¿Das tu tiempo, tu ayuda a Cáritas, a los comedores sociales?
+ Nos habla en las grandes decisiones. Conocí a un matrimonio: ella era Petri Villanueva. Pensaban comprarse un segundo piso para pasar el verano fuera de Madrid. Como creyentes sinceros se pusieron a escuchar a esa gran boca, que es Dios, y le prestaron atención: ese dinero está mejor empleado en ayudar a los empobrecidos de Tercer Mundo y el Primero. Y se abstuvieron de adquirir su 2º piso. Petri fue muy generosa en sus donativos. Falleció el 31 de marzo del 2000.
Muerte y vida dependen de cómo escuchamos la Palabra.
Dios nos está continuamente hablando: Nos habla a través de la vida, del periódico (por las noticias de corrupción, Dios nos dice: No procedáis así. Y por las buenas noticias nos envía este mensaje: Tomad nota para hacer lo mismo).
Dios también nos envía mensajes a través de los Evangelios. Dios nos está hablando ahora mismo. Yo también presto mi VOZ a Dios para que ésta llegue a vuestros oídos.
Dios habla, sin dar voces, bajito. Necesitamos oídos finos. Nos habla en las cosas corrientes y nos interpela: ¿Cómo tratas a tu mujer, a tu marido, a los mayores? En esta crisis que se prolonga, ¿hay de tu parte alguna respuesta? ¿Das tu tiempo, tu ayuda a Cáritas, a los comedores sociales?
+ Nos habla en las grandes decisiones. Conocí a un matrimonio: ella era Petri Villanueva. Pensaban comprarse un segundo piso para pasar el verano fuera de Madrid. Como creyentes sinceros se pusieron a escuchar a esa gran boca, que es Dios, y le prestaron atención: ese dinero está mejor empleado en ayudar a los empobrecidos de Tercer Mundo y el Primero. Y se abstuvieron de adquirir su 2º piso. Petri fue muy generosa en sus donativos. Falleció el 31 de marzo del 2000.
6-
Testimonio
de Miguel de Unamuno
En 1928 escribe a su amigo Fernández Almagro: Sepa Vd. que desde hace años leo todas las mañanas, al despertarme, un capítulo del Nuevo Testamento. Hoy le ha tocado el turno al capítulo XII de la 2ª epístola a los Corintios y ¡qué luz de alba he recibido cuando acababa el sol de nacer sobre las montañas de España! AquíPablo
nos habla que fue arrebatado al tercer cielo, donde oyó palabras que
ninguna lengua humana puede expresar lo que Dios nos reserva en la feliz
eternidad.
Pues bien, si no oímos la voz de lo alto, si no leemos y oramos con el Evangelio, despidámonos de hacer algo significativo que nos traiga una profunda alegría y libertad.
En 1928 escribe a su amigo Fernández Almagro: Sepa Vd. que desde hace años leo todas las mañanas, al despertarme, un capítulo del Nuevo Testamento. Hoy le ha tocado el turno al capítulo XII de la 2ª epístola a los Corintios y ¡qué luz de alba he recibido cuando acababa el sol de nacer sobre las montañas de España! Aquí
Pues bien, si no oímos la voz de lo alto, si no leemos y oramos con el Evangelio, despidámonos de hacer algo significativo que nos traiga una profunda alegría y libertad.
7-
Adviento
nos hace mirar a la Navidad.
¿La Navidad? Decimos esta palabra un poco desanimados, pues ¿podemos hoy hacerle ver a alguien realmente lo que se quiere decir con la frase “celebrar la Navidad?” Es evidente que en estas fiestas no basta con el árbol de Navidad, los regalos, el dulce hogar y otras cosas igualmente emotivas, pero tampoco basta con una costumbre mantenida con suave escepticismo. Pero ¿qué más hay? Bueno, creo que sería demasiado atrevido ofrecerte algo parecido a una receta.
¿La Navidad? Decimos esta palabra un poco desanimados, pues ¿podemos hoy hacerle ver a alguien realmente lo que se quiere decir con la frase “celebrar la Navidad?” Es evidente que en estas fiestas no basta con el árbol de Navidad, los regalos, el dulce hogar y otras cosas igualmente emotivas, pero tampoco basta con una costumbre mantenida con suave escepticismo. Pero ¿qué más hay? Bueno, creo que sería demasiado atrevido ofrecerte algo parecido a una receta.
Las grandes experiencias de la vida son producto
de unos regalos de Dios y de su gracia; pero conviene añadir que generalmente
les caen en suerte a la persona que está preparada para recibirlas. De no ser
así, la estrella pasará por delante de nuestras vidas sin que hayamos reparado
en ella. Para las grandes festividades de nuestra Salvación el hombre debe prepararse íntegramente, en
cuerpo y alma. Por tanto, no debes celebrar la Navidad al buen tuntún, como un
acto rutinario más. Prepárate para ella, desea prepararte. Por ahí debes
empezar.
Y una segunda cosa: debes tener el valor de estar solo. Si no consigues esto, y no lo haces cristianamente, no podrás esperar tener un corazón navideño, y por tanto no podrás regalarles un corazón manso, paciente, valientemente sereno y suavemente afectuoso a aquellos a quienes te esfuerzas en amar. Este es el mejor regalo del árbol de Navidad. Por tanto, busca un momento para ti mismo. Tal vez encuentres una habitación en la que puedas estar solo y en silencio. O conozcas un camino tranquilo o una iglesia solitaria.
Calladamente, intenta entrar en ti mismo. Persevera envuelto en el silencio y podrás notar que estás en la Gran Presencia. Percibirás el Mensaje de la Navidad: Dios está verdaderamente cerca de ti allí donde estés, siempre y cuando estés abierto a este infinito. Interpreta tu experiencia íntima como la gran fiesta del descenso divino, de la eternidad al tiempo, cual nupcias de Dios a la criatura. (KARL RAHNER, “El significado de la Navidad”, páginas 33-37. Herder).
P. Pedro Olalde.