Jn 20, 19-31
1-
¿QUÉ NO ES LO MÁS IMPORTANTE?
·
Creer
en la Resurrección
·
Saber
cómo los discípulos de Jesús llegaron a creer en su Resurrección
·
Saber
que, tal vez, fue un DARSE CUENTA
·
Conocer
que la creencia en la resurrección
comenzó en el siglo 2º a. C., con los Mártires Macabeos que fueron obligados
por Antíoco Epífanes a ser infieles a Jahvé.
·
Conocer
que probablemente los discípulos de Jesús llegaron a pensar así: A este Jesús
que entregó su vida por los hombres y fue fiel al querer del Padre, éste le
tuvo que hacer justicia por la Resurrección.
2- LO MÁS IMPORTANTE NO ES.
·
AFIRMAR
que si alguien hubiera estado en la escena con un vídeo, cuando se apareció
Jesús, todo lo que podría grabar era un grupo de personas en oración, en una
celebración con lecturas, cánticos y plegarias, pero que Jesús estaría
completamente ausente.
·
NO
ES AFIRMAR que Lucas para explicar la resurrección de Jesús, habla de éste como
EL QUE VIVE, y que para explicar que está vivo llega a decir que Jesús preguntó
a sus discípulos si tenían algo de comer, comiendo luego delante de ellos un
trozo de pescado que le ofrecieron.
·
LO
MÁS IMPORTE NO ES DECIR que los textos de resurrección hablan de la 2ª
CREACIÓN. La 1ª CREACIÓN de que habla el Génesis es la Creación del ser humano,
que recibe la vida de Dios. Ahora, en la PASCUA del SEÑOR, acontece la 2ª
CREACIÓN, en la que los hombres y mujeres reciben la VIDA PLENA DE DIOS, que
llamamos la RESURRECCIÓN.
3- LO MÁS IMPORTANTE NO ES
·
CONOCER
lo que la mayoría de los exegetas dicen: Que ni las apariciones ni el sepulcro
vacío fueron el origen de la primitiva fe.
·
CONOCER
que los relatos de las apariciones y el sepulcro vacío se habrían elaborado
poco a poco como leyendas sagradas, muy útiles en el intento de comunicar, con
imágenes muy vivas y que entraran por los ojos, la experiencia pascual.
·
Conocer
que en la resurrección de Jesús los más transformados fueron los discípulos,
porque dieron un giro de 180 grados en la forma de entender a Jesús.
·
Es
bueno saber pero no es lo más importante que la RESURRECCIÓN SIGNIFICA QUE LA
MUERTE NO ES EL FINAL. La META es la VIDA, NO LA MUERTE. Lo dice el evangelista
JUAN: “El Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre”.
4- ENTONCES LO MÁS IMPORTANTE, ¿Qué es?
·
LO
MÁS IMPORTANTE ES VIVIR COMO RESUCITADO
·
VIVIR
EN AMOR Y SOLIDARIDAD
·
HACER
DE LA PROPIA VIDA UNA ENTREGA
A) Lo más importante es coger cada día 20 / 30 minutos para estar con Jesús
Resucitado y orar.
B)
Lo más importante es vivir como Jesús,
imitándole en aquello en lo que nos sentimos dispuestos a realizar, dando
nuestro tiempo, nuestra ayuda, nuestra simpatía, tal vez granjeándonos con el
dinero amigos de Dios.
C)
Lo más importante, tal vez, es, a
imitación de San Agustín, cultivar nuestro espíritu con la lectura de buenos
libros. Como el santo de Hipona comprobaríamos que nuestra experiencia vital
ganaría muchos puntos.
D) Poner un límite a nuestra dispersión con el cultivo de lo
intranscendente, dando más cabida en nuestra vida al silencio y a la reflexión.
E)
¿Por qué nos ponemos a nosotros
mismos un veto para hacer determinadas cosas? No hace falta ser sacerdote,
religioso o religiosa para pasar un fin de semana en un monasterio. Cientos de
seglares lo hacen. Tú, ¿por qué no en algún momento de tu vida?
Así pues, lo importante en Pascua es
VIVIR LA RESURRECCIÓN. El hacer algo de lo sugerido NO ES PERDER, sino, al
contrario, GANAR EN CALIDAD DE VIDA.
P. Pedro Olalde.