Real Congregación de Naturales y Originarios de las tres Provincias Vascongadas


En 1715 se reunió en Madrid un grupo de 124 vascongados que decidieron fundar una Congregación con fines benéficos bajo la advocación de San Ignacio de Loyola. El Consejo de Castilla aprobó las Constituciones en 1718 y desde entonces la Congregación, y a lo largo de más de 300 años de historia ha continuado con su misión.

La Congregación tiene como sede la Iglesia de San Ignacio de Loyola, de Madrid, donde realiza sus actividades. Este blog es un canal de información dirigido a todos sus miembros y personas interesadas en conocerla más de cerca.


(Para visualizar correctamente este blog se recomienda tener instalado el navegador Google Chrome).

________________________________________________________________________________________________________________________________________

26º Domingo ordinario (29/09/2019)


Lc 16,19-31

ESTA PARÁBOLA ES CLAVE para entender algo de lo mucho que nos dice el Evangelio sobre las riquezas. El RICO no tiene en cuenta al POBRE y sin esa toma de conciencia nada tiene sentido.

Lo único negativo de la parábola es que, mal interpretada, nos ha permitido utilizarla como OPIO para el pobre. “Aguanta un poco, hombre que aunque te parezca que el rico disfruta, espera al más allá y le verás freírse en el infierno, mientras tú encontrarás la dicha más completa.

UTILIZAR ESTOS TEXTOS para seguir hablando de un premio para los pobres y un castigo para los ricos en el más allá, no tiene sentido.

Esta parábola es clave para entender lo que nos dice Mt 25,31-46: “Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber”.

Las dos parábolas hay que entenderlas dentro de un visión mitológica del más allá: premio y castigo en el más allá, como solución de las injusticias del más acá.

EN EL AT LA PERSPECTIVA es siempre religiosa. Fueron los PROFETAS, sobre todo AMÓS, los que denunciaron la maldad de la riqueza. Su razonamiento es simple: LA RIQUEZA SE AMASA SIEMPRE A COSTA DEL POBRE.

El Evangelio da por supuesto que las riquezas son MALAS sin más matizaciones. Es precisamente el POBRE, el que con su sola presencia, llena de MALDAD el lujo y los banquetes del rico.

JESÚS PROPONE COMPARTIR como fruto del AMOR que nos une. La consecuencia sería la misma, que los RICOS dejarían de acaparar y los POBRES dejarían de serlo, pero el CAMINO recorrido HUMANIZARÍA tanto al rico como al pobre.

Seguramente que el RICO de hoy hacía favores e invitaría a comer a sus hermanos y a los amigos ricos como él.

Esa actitud no garantiza humanidad alguna. El amor cristiano SOLO ESTÁ GARANTIZADO cuando hago algo por aquel que no va a poder pagármelo de ninguna manera. AMOR SIN COMPASIÓN es interés.

JESÚS NO ESTÁ PIDIENDO que soluciones el hambre del mundo, sino que salgas de tu error al confiar en la riqueza. No se te pide que SALVES el mundo, sino que te salves tú.

LA SOLUCIÓN PASA POR SUPERAR TODO EGOÍSMO para hacer un mundo de hermanos.

Es verdad que los ricos no se consideran hermanos de los pobres, pero tampoco los pobres se consideran hermanos de los ricos.

NO PODEMOS DESARROLLAR una auténtica religiosidad sin contar con el Pobre.
A estas alturas nos debemos atrever a decir que el único pecado que existe es OLVIDARSE del hombre que me necesita.

Mi grado de acercamiento a Dios es el grado de acercamiento al OTRO. Todo lo demás es IDOLATRÍA.


MATIZACIONES:

No pensemos que RICOS son personas como Amancio Ortega. Muchos de nosotros nos podemos considerar ricos, porque andamos muy sobrados.

Una persona decía: Yo no doy dinero. Lo que hago es REZAR por los POBRES. // Creía que había dicho una gran frase.

En general podemos decir que los cristianos estamos POCO CONVERTIDOS al Evangelio.

Hablando de estas cosas, a una sobrina le decía que muchos cristianos tranquilamente practican el TURISMO gastando abultadas cantidades para visitar ciudades lejanas. Le comentaba que en tales ocasiones se debería AYUDAR A LOS POBRES CON GENEROSIDAD. –Uf, me respondió, la gente no vive pensando en esas cosas. Vive para disfrutar sin más.

Esa es la verdad. Al lado de personas que contribuyen para ayudar a los misioneros o a instituciones como Cáritas, Cruz Roja, Manos Unidas, etc. para paliar el hambre, tal vez para los más, este tema es la CENICIENTA. La frase del Evangelio: “Granjeaos amigos con las riquezas, manantial de iniquidad”, la tenemos muy poco en cuenta.

Algunas ONGs se especializan en recaudar fondos para ayudar a los países más empobrecidos de los PAÍSES DEL SUR. MI ONG, federación Círculo Solidario, consigue aportar 15.000 euros para dar unas 50 becas de estudio para los adolescentes muy pobres del EL SALVADOR, para que en esa edad temprana sigan estudiando, sin necesidad de trabajar. La verdad es que cada vez nos cuesta más alcanzar esa cantidad.

Tenemos mil modos de colaborar para COMPARTIR. Pero es cierto que esto de compartir con los pobres nos cuesta un RIÑÓN. Sin embargo, la CONVERSIÓN al Evangelio de Jesús pasa por nuestro amor y ayuda al SER NECESITADO.

P. Pedro Olalde.


Últimas noticias

El miércoles, 31 de julio, celebramos la festividad de San Ignacio de Loyola, con una misa solemne presidida por nuestro capellán, don Pedro Olalde Biaín, natural de Oñate (Guipúzcoa), concelebrada por don Félix Duralde Madariaga, natural de Amorebieta (Vizcaya) y don José Ángel Urcelay Martínez de Lizarduy, natural de Erenchun (Álava). Actuó el Orfeón Vasco de Euskal Etxea y, con el templo a rebosar, se cantó el "Iñazio, gure patroi Aundiya" y, a continuación, tuvimos un ágape abundante y concurrido con muy buen ambiente.

Comenzamos el curso con las siguientes actividades:

El 8 de septiembre tuvimos la primera celebración después del verano, presidida por el Padre Xabier Gómez, dominico natural de Azcoitia y, a falta del "organista oficial", intervinieron nuestros congregantes, Elsa Ferrer al violín y Canco López al órgano.

El 15 de septiembre, ha estrenado curso nuestro capellán, don Pedro Olalde, que ha llegado con los mismos ánimos y bríos de siempre.

El 18 de septiembre, actuó en nuestra iglesia el coro parroquial de San Salvador de Guetaria, que visitó Madrid con motivo de una audiencia con SM el rey Felipe VI ofrecida a la comisión gestora del V Centenario de Juan Sebastián de Elcano, teniendo el detalle de acercarse a nuestra Iglesia para ofrecer un concierto junto con una charla titulada "Capacidad y Liderazgo", sobre Elcano, a cargo de Patxi de la Hoz.

Hoy domingo, 22 de septiembre, ha cantado en la misa dominical el Orfeón Vasco de Euskal-Etxea.

El próximo sábado 28 de septiembre, a las 19.00 hrs. la orquesta Ars Principia "La orquestita dibujada", interpretará a los siguientes autores: Vivaldi, Teleman, Händel, Pachelbel, Canco López, etc.

La misa del próximo domingo, 29 de septiembre, será en honor de San Miguel.

En la misa del domingo, 6 de octubre, recordaremos a Damián Sánchez.

El viernes, 11 de octubre, festividad de la Virgen de Begoña, celebraremos la misa a las 20.00 hrs. y, a continuación, tendremos un pequeño ágape.

Y deseando veros a todos próximamente, os enviamos un fuerte abrazo.

La Junta de Gobierno.


25º Domingo ordinario (22 de septiembre de 2019)


Lc 16,1-13

COMO LA MAYORÍA DE LAS PARÁBOLAS, esta también parece sacada de la vida real. Existiría algún hecho conocido de un administrador astuto, llegaría a oídos de Jesús, que la convertiría en parábola para la gente.

EL MENSAJE QUE NOS ENSEÑA ES ESTE: para las cosas del mundo sois muy espabilados, pero para las del Reino lo sois menos. Feliz de vosotros si fueseis para el Reino tan sagaces, tan listos como lo sois para la vida corriente.

Casi todos somos extraordinariamente inteligentes para las cosas del mundo: en nuestra juventud nos dedicamos al ESTUDIO para que nos permita alcanzar un BUEN PUESTO de TRABAJO, del que podamos vivir cómodamente.

Somos EXPERTOS para buscar modos de DISFRUTAR de la vida: una sobrina me decía que ella y su marido habían hecho un CRUCERO de doce pisos, por diversas ciudades europeas. 

Total, añadía mi sobrina, cualquier viaje te cuesta 1000 euros: añades otra cantidad parecida, y por algo menos de 2000 euros, por persona, tienes asegurado el disfrute de una semana, con todo lujo: muy buena comida, extraordinarios salones y entretenimientos; compañía selecta, etc. etc. Iban en total unas 4.600 personas + SER LISTOS, según Jesús, sería tener vacaciones más baratas, para ser SOLIDARIOS con los pobres.

PERO PARA LAS COSAS DEL REINO SOIS MENOS ESPABILADOS.

Para nuestro CRECIMIENTO PERSONAL ponemos menos INTERÉS, por falta de motivación, por pereza y, por resultarnos costoso.

La vida del espíritu, la ORACIÓN no suelen ser objeto de nuestro ESFUERZO sostenido. Lo material gana la partida con menoscabo de lo más importante.

El avance en el amor y el compartir, tan importantes para la persona, reciben de nuestra parte una atención escasa.

La lectura de buenos libros, así como una buena formación religiosa, suelen estar ausentes de la mayor parte de los humanos.

La búsqueda de experiencias positivas que sacudan de nuestro letargo apenas tienen cabida en nuestra vida: dedicar en verano 3 días al silencio y a la reflexión son lujos para la mayoría de los cristianos.

CELEBRACIÓN DE LA VIDA DE FEDERICO ENGUITA LARRIBA

FUE EL MARIDO DE MARI JOSÉ, componente del Orfeón Vasco, que está presente entre nosotros cantando con el Coro. Su marido Federico falleció a los 64 años hace 10. Era un madrileño que vivió en la Plaza Mayor. De él declara Mari José, como la mayor alabanza que se puede emitir de una persona, que “daba gusto vivir con él”.

FEDERICO, así nos lo dice la fe, se ha sumergido ya en el Océano inmenso que es Dios, para participar de su felicidad y su plenitud. Seguro que en su travesía le habrá acompañado esta plegaria: “Por fin, Señor, mi día ha terminado y ahora, al caer la noche, entono mi última canción; la canción del amor a este mundo que me has dado.

Y tal vez, se haya atrevido a decir con el poeta: “El sol rasga las nubes del día de mi marcha, y el cielo contempla la tierra como una maravilla divina. Mi pobre corazón está entristecido, pues ignora de dónde viene la llamada que escucha.

CONFIANZA EN DIOS. Me viene a la memoria la escena vista en la  televisión, en algún país fuera de Europa, en que un joven bien atado con fuertes maromas a su cuerpo, se precipita al vacío, con la firme convicción de seguir viviendo después de esta experiencia tan temeraria.

La fe de este joven en que saldría vivo de tan arriesgada práctica, es sin duda, un símbolo de la fe de Federico en su experiencia del salto al vacío, que es la muerte, o mejor dicho, el salto a Dios, que es el final de la vida.

Me gusta decir que el momento de la muerte es el tiempo idóneo para hacer el mayor acto de fe de nuestra vida. Es la hora en que decimos “ADIÓS” a TODO, el momento de poner toda nuestra confianza en el DIOS, QUE SIGUE SIENDO FIEL Y NO NOS ABANDONA EN LA NADA. ES LA HORA DE DECIR: “SEÑOR, TÚ ERES MI ROCA Y MI SALVACIÓN. CUANDO TODOS SE HAN IDO, TÚ SIGUES ESTANDO A MI LADO”.

Esta FE le habrá dado a FEDERICO la firme convicción de que se cumplirá en él la promesa de la transformación de su cuerpo corruptible en cuerpo glorioso como el de Jesús, el VIVIENTE. 

La convicción de que él se levantará del sueño. La convicción de que él le levantará del sueño y de nuevo caminará. Que para FEDERICO, hay un final por venir, una nueva creación, un cielo nuevo, una tierra nueva, junto al Padre, creador de todo.

Acabamos poniendo en los labios de Federico esta plegaria:

La lámpara que ardía en el rincón de mi habitación se ha apagado.                           
El bullicio de la gente que va y viene, hoy no ha llegado a mis oídos.                                    
La vida sigue su curso y los humanos continúan afanándose en sus tareas.               
Me han invitado a hacer un largo viaje y aunque no sé la senda, estoy tranquilo.    
Porque ya ha empezado a amanecer y tu cielo se cubre, de nuevo, de estrellas.

                                       DESCANSA EN PAZ FEDERICO        

P. Pedro Olalde.